Ha llegado un punto en el que la pantalla de nuestros terminales es cada vez más grande, llegando incluso a ratios de más del 90% del frontal del terminal, números jamás pensados hace unos pocos años.
Esto, como todo, tiene sus ventajas, ya que nos permite reproducir todo tipo de contenido multimedia, leer artículos 😉 o incluso libros, y jugar como si de una consola se tratase, pero, también tiene sus desventajas…
Pantalla grande, problema a la vista.
El principal problema de las pantalla reside en el material del que están construidas, que no es otro que el cristal, que es la capa exterior, la que tocamos nosotros para interactuar con el terminal y la más expuesta. Esto sumado a que no es un material precisamente resistente a golpes hacen que proteger la pantalla sea una prioridad.
Es por ello que es aconsejable protegerlas de manera que puedan resistir el día a día, aunque ya os avisamos, no hay un método infalible.
¿Qué formas hay de proteger la pantalla, y cual es la más recomendable?
Una de los productos más usados para este fin son los cristales templados, que son un vidrio rígido de un espesor considerable, suelen estar entre 0,2 y 0,3cm, lo que los convierte en una herramienta bastante efectiva en la protección de nuestra pantalla contra golpes directos sin ser un método demasiado complicado de aplicar. Hay varios tipos de cristales templados, dependiendo de su calidad, la pantalla en cuestión y el método para aplicarlos.
Dentro de estos hay dos «factores forma», dependiendo de si la pantalla es plana o tiene cierta curvatura en los laterales. Los primeros no tienen mucho misterio, en cambio para los curvados hay que tener en cuenta que aumenta en gran medida la dificultad de instalación, ya que emplean métodos que requieren de algo más de maña que no atinar a colocar el cristal y poco más. Al final del artículo haré un pequeño inciso.
Capas templado que protege pantalla
Otro tipo de protección muy usada son los protectores de hidrogel, que a diferencia de los anteriores, son mucho más finos y flexibles, se aplican humedeciéndolos con agua y jabón para mejorar la adherencia, lo que da mucho margen a la hora de colocarlo. La principal ventaja de estos protectores es que se pueden adaptar a todo tipo de pantalla, ya sea plana (también denominada 2D), tenga una pequeña curvatura (2.5D) o tenga una curvatura bastante más marcada (3D). Por contra, no ofrecen gran resistencia a golpes, por lo que están orientados a llevar un protector que no destaque mucho en grosos y proteja nuestra pantalla de roces.
Por último tenemos los protectores de plástico de toda la vida que vendrían a ser un punto intermedio entre los templados y los de hidrogel. Tienen cierta flexibilidad y ofrecen una protección correcta. Eran los reyes de la protección hasta que empezaron a salir las otras opciones más interesantes que os hemos explicado anteriormente. La ventaja que ofrecen estos protectores no es otra que económica, aunque hay que tener en cuenta que no están a la altura en cuanto a prestaciones, es por ello que algunos fabricantes los incluyen de serie en sus terminales.
<<Tipos de acabo de los diferentes tipos de cristales>>
Recomendaciones.
Realmente no hay un método infalible para saber qué protector nos conviene más. Personalmente, suelo recomendar los cristales templados por ser más «todoterreno», pero todas las opciones son buenas si se tiene en cuenta lo que nos ofrece cada uno, y sus carencias, claro.
Nota: como os comentaba antes, dentro de la categoría de cristales templados, hay un tipo que se ha diseñado especialmente para cristales 3D, denominados full glue que se aplica con una especie de pegamento líquido (LOCA), y al que aplicar luz UV una vez colocado el cristal para secar el pegamento, aunque el procedimiento es sencillo, hay muchos factores que pueden empobrecer el acabado.
Ya os dimos información sobre los diferentes tipos de protección, os recomiendo leeros este post para ampliar información.
Posiblemente hayas escuchado o leído las siglas CGN o CG-NAT en algún momento relacionadas con tu conexión a internet. Tanto si lo has escuchado como si no te suena de nada, hoy te ayudaremos a entender su significado, ya que es una práctica que se ha extendido con el paso de los años.
Ha llegado un punto en el que la pantalla de nuestros terminales es cada vez más grande, llegando incluso a ratios de más del 90% del frontal del terminal, números jamás pensados hace unos pocos años. Esto, como todo, tiene sus ventajas, ya que nos permite reproducir todo tipo de contenido multimedia, leer artículos 😉
En los últimos años, una de las características más llamativas de nuestros móviles ha sido la inclusión de la resistencia al agua. ¿Realmente son nuestros móviles resistentes al agua?
Para celebrar el X019, Microsoft está ofreciendo 3 meses de Game Pass Ultimate (Game Pass XBOX + Gold + Game Pass de PC) por 1€ en lugar de los 38,99€ habituales.
¿Tienes problemas de alcance en tu red? En este artículo te explicamos cómo mejorar tu conexión WiFi.
Un smart tv box no es más que una pequeña caja con un sistema operativo, y dotada de diferentes conexiones, entre las cuáles podríamos encontrar conexiones tales como USB, conector jack 3.5, hdmi, WiFi, puerto ethernet…